Características Y Requisitos Del Problema
De Investigación.
Hay
dos tipos de enunciados de los problemas de investigación: repeticiones y obras
originales. Una buena declaración del problema de investigación indicará si el
estudio es una réplica de lo que se ha hecho antes, en un esfuerzo para obtener
el mismo resultado. El propósito de este estudio es proporcionar una prueba más
de que lo que la investigación encontró por primera vez es realmente un
hallazgo real. Si se replica un estudio de paternidad, por ejemplo, es posible
afirmar: "El propósito de este estudio es replicar el trabajo original de
Erickson y Malinta, que estableció que un estilo parental autoritario se asoció
con más autoestima positiva en los niños". Si el estudio es un trabajo
original, no es necesario decir que es, lo que se desprende de tu revisión de
la literatura, que precede al enunciado del problema.
Características:
El problema elegido debe reunir las siguientes características fundamentales:
* De actualidad
Esto es que tenga vigencia y que constituya una contribución al campo
científico, cultural, social, educativo. No debe escoger problemas ya
investigados, excepto si tiene información nueva o va a refutar criterios
vertidos es esas investigaciones anteriores.
* Interesante
O sea que llame la atención, que le provoque gusto empezar su proyecto con ese
problema. Esto le motivará a que le dé al tratamiento la profundidad que el
caso requiere.
*
Delimitado
Quiere decir que debe estar precisado o especificado en cuanto a una realidad
de población (estadisticamente), tiempo y espacio. No se debe escoger problemas
imprecisos o vagos.
Características de una
hipótesis científica
Una hipótesis científica puede ser llamada una
suposición inteligente porque un investigador formula los resultados esperados
de un experimento incluso antes de que se lleven a cabo. En el método
científico, una hipótesis se produce después de la investigación inicial y
antes de la experimentación. Para hacer de una hipótesis una hipótesis
científica, un investigador siempre debe tener dos características importantes:
comprobabilidad y refutabilidad.
Comprobabilidad
Una hipótesis científica, no importa
cuán simple o complicada sea, debe ser comprobable. Esta es una de las
características más importantes que una hipótesis científica debe tener. Si
formulas una hipótesis que no se puede probar o refutar en un experimento, eso
significa que no es una conjetura inteligente que pueda comprobarse y en su
lugar se califica como una "corazonada".
La segunda característica importante
que debe tener una hipótesis es que debe ser refutable, lo que significa que tu
conjetura, durante la prueba, pueda ser equivocada o incorrecta. Por ejemplo,
afirmar que existe vida extraterrestre puede ser correcto en algún momento.
Todo lo que necesitas en el futuro es evidencia. Aunque puede ser correcta, demostrar que es falsa
puede ser casi imposible, ya que los seres humanos no tienen métodos para
examinar los confines del espacio para asegurarse de que está totalmente desprovisto de vida exterior.
Importancia de la hipótesis
En el presente artículo,
fijaremos nuestra atención en lo que constituye, el componente más importante
de las Actividades de Investigación y Desarrollo: la Hipótesis.
Conocimiento hipotético
Hablamos de conocimiento
hipotetico, cuando nos referimos a aquel tipo de conocimiento que se basa en datos aún
no confirmados como verdaderos. Es el conocimiento que
expresa supuestos, presunciones, creencias, predicciones, inferencias.
Ejemplo1: un mercadólogo supone que las bajas ventas, durante un determinado
tiempo, han sido ocasionadas por el aumento en el precio del producto que
ofrece, pero no dispone de datos que confirmen esta suposición. Tenemos, así,
un Conocimiento Hipotético.
CLASIFICACIÓN DE LA HIPÓTESIS
La hipótesis puede adoptar diferentes y clasificarles de
acuerdo a la convivencia de cada autor:a.
Hipótesis
general
: es cuando trata de
responder de forma amplia a las dudas que elinvestigador tiene acerca de
la relación que existe entre las variables.
b.
Hipótesis
específica
: es específica aquella
hipótesis que se deriva de la general, estastratan de concretizar a la hipótesis general y hace explícitas las
orientaciones concebidas
para resolver la investigación.c.
Hipótesis
estadística
: la hipótesisestadísticaes aquella hipótesis que somete a prueba
Problema
: se quiere determinar si
elentrenamientoen técnicas de estudio mejora el
rendimiento académico de
los estudiantes de la UNELLEZ.e.
Hipótesis
específica
altas calificaciones al mejorar sus técnicas de
aprendizajes.
f.
Hipótesis
operacional
: el promedio de
rendimiento de los alumnos del subproyecto
experimental), será mayor
que el promedio de rendimiento de aquellos alumnos no
sometidos al entrenamiento (grupocontrol).a.
Hipótesis nula
: (X1) = (X2); no existe
relación en los promedios obtenidos por los
estudiantes entrenados en técnicas de estudio (X1) y los
no entrenados (X2)b.
Hipótesis
alternativas
: X1 > X2; los alumnos
sometidos a entrenamientos en
técnicas de elaboración
de resumen (X1) obtuvieron mejor promedio derendimiento que aquellos alumnos que no recibieron ningún tipo de
entrenamiento
(X2).g.
Hipótesis
estadística
:
Requisitos
para la elaboración de hipótesis:
La formulación de
hipótesis es una tarea que se logra cuando se cumple con algunos
requisitos, entre ellos:a.
Formularse en términos claros, es decir, emplear palabras precisas que no den
lugar amúltiples interpretaciones. La
claridad con que se formulen es fundamental, debido a que
constituyen una guía para la investigación.
b. Tener un referente
empírico, ello hace que pueda ser comprobable. Una hipótesis sin
referente empírico se
transforma en un juicio de valor al nopoderser comprobable,